¿Está Estados Unidos detrás de los disturbios en Nepal?

Protestas en Katmandú. Fuente: Telegram Lugar y fecha de la toma: Katmandú, 8.9.2025

Berlín, Alemania (Weltexpress). Nepal ha sufrido los disturbios más graves en décadas. Ha habido muchos muertos y el primer ministro Khadga Prasad Sharma Oli ha dimitido. ¿Estamos ante el nuevo guion de EE. UU. para la región? Si no es posible un enfrentamiento directo entre China y la India, ¿se desestabiliza simplemente el país situado entre ambos, Nepal?

Nepal se encuentra sumido en una grave crisis política: tras dos días de violentas protestas, desencadenadas por la prohibición de las redes sociales y las acusaciones de corrupción, el primer ministro Khadga Prasad Sharma Oli dimitió el 9 de septiembre. Las manifestaciones de jóvenes urbanizados lideradas por la «generación Z» se han saldado con al menos 19 muertos y más de 300 heridos, entre ellos muchos jóvenes. Los manifestantes incendiaron el Parlamento, edificios gubernamentales y las casas de políticos, lo que provocó toques de queda y el cierre del aeropuerto de Katmandú.

Los medios de comunicación estadounidenses informan ampliamente sobre los acontecimientos, haciendo hincapié en el papel de los jóvenes y la inestabilidad en la región, mientras que las declaraciones oficiales de Estados Unidos se limitan por el momento a recomendaciones de viaje. Por el contrario, los medios de comunicación de la región especulan sobre influencias geopolíticas externas como desencadenantes de los disturbios. La cobertura internacional se centra principalmente en la posición estratégica de Nepal como estado tapón entre India y China, así como en la influencia de Estados Unidos.

Influencia de EE. UU.: narrativa anticorrupción y especulaciones sobre el «Estado profundo»

Como actor potencial en segundo plano, se menciona sobre todo a EE. UU., que es quien más se beneficia de las protestas contra la orientación prochina del primer ministro Oli. El portal de noticias India Today del 9 de septiembre de 2025 menciona supuestos informes sobre «el presidente estadounidense Trump y la participación del Estado profundo», que pretenden sembrar la confusión. India Today presenta los disturbios como un intento controlado por Estados Unidos de romper la influencia de China en Nepal, de forma similar a lo ocurrido en Bangladés.

Al Jazeera también especula el 9 de septiembre que las protestas de los jóvenes contra la corrupción y el nepotismo sirven más bien a los intereses de política exterior declarados por Estados Unidos. No obstante, en los informes se subraya que no hay pruebas de que Estados Unidos financie directamente las protestas. En cambio, se especula sobre el apoyo indirecto de las ONG. Por su parte, el primer ministro Oli describió a los manifestantes como «marionetas de empresas extranjeras». (Hindustan Times, 9 de septiembre de 2025).

¿Fue la postura prochina del primer ministro Oli el verdadero desencadenante?

La proximidad de Oli a China se presenta en algunos medios de comunicación de la región como la razón principal de las protestas. Acababa de regresar de China. The New York Times del 9 de septiembre de 2025 describe a Oli como líder del partido comunista CPN-UML con una línea prochina, lo que enmarca las protestas contra su Gobierno como una reacción a la influencia china.

La influencia de la India y su interés en la estabilidad regional

A menudo se destaca el papel de la India como factor externo fundamental, ya que Nepal es vecino inmediato de la India y, por lo tanto, depende económicamente de ella. Informes como el de India Today del 9 de septiembre destacan la «curiosa coincidencia» («curious timing») de las protestas: se intensificaron poco antes del viaje previsto de Oli a la India y tras su regreso de China. Los expertos citados advierten de que la vecindad de Nepal se está convirtiendo en un «campo de juego de diversas fuerzas externas», con la India como estabilizador.

Otros advierten de que la India podría aprovechar los disturbios para asegurar su propia influencia en Nepal. En un artículo del India Times, las protestas se comparan con las de Bangladesh en 2024, donde un movimiento estudiantil contra el Gobierno proindio de Sheikh Hasina se intensificó y provocó su caída. Tanto The Times of India como The Hindu abordan la preocupación de la India por la inestabilidad regional, ya que Nepal es, después de Bangladesh, el segundo país vecino que sufre graves disturbios en los últimos doce meses.

Artículo anteriorDisturbios en Nepal: aumenta el número de víctimas mortales

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí