Berlín, Alemania (Weltexpress). Dos expertos de renombre internacional con amplia experiencia diplomática y militar ofrecen una visión crítica y diferenciada de las intenciones de Trump, la viabilidad de sus planes y las consecuencias de largo alcance para la seguridad europea y la OTAN.

En un debate celebrado el 7 de marzo de 2025 en Dialogue Works y moderado por Nima Alkhorshid, el coronel Larry Wilkerson se mostró cautelosamente favorable a la intención declarada de Trump de poner fin a la guerra de Ucrania y subrayó la urgente necesidad de detener la escalada de pérdidas de vidas humanas. Explicó: «Trump estaba decidido y aparentemente centrado en poner fin a esta guerra, y eso es positivo desde mi punto de vista… tenemos demasiadas víctimas».

Wilkerson estimó las pérdidas en aproximadamente un millón por parte de Ucrania y entre 300.000 y 350.000 por parte de Rusia, y calificó la situación de «absurda».

Sin embargo, el coronel retirado también señaló la complejidad de alcanzar la paz y comentó que un simple alto el fuego podría no ser suficiente. Estableció un paralelismo con la Guerra de Corea en la década de 1950, en la que se siguió luchando durante las negociaciones, y subrayó la necesidad de una paz en el marco de un concepto de seguridad europeo integral. Lo cual, recordemos, es lo que los rusos han estado pidiendo desde el final de la Guerra Fría y lo que la OTAN ha estado negando de forma sistemática.

El exembajador Chas Freeman se mostró más escéptico con respecto al enfoque de Trump y cuestionó la sutileza diplomática necesaria para poner fin al conflicto de forma efectiva. Aunque reconoció los «sanos instintos» de Trump de querer detener la guerra, argumentó: «Esto requiere un nivel de sutileza diplomática que hasta ahora apenas se ha visto en esta administración».

Freeman abogó por un marco político similar al Tratado de Estado austriaco de 1955, que garantizaba la neutralidad, para tener en cuenta las preocupaciones de seguridad tanto rusas como occidentales. También rechazó la idea de una solución militar y criticó a políticos europeos como el primer ministro polaco Tusk, que pide una carrera armamentística con Rusia, por «errónea».

Ambos expertos coincidieron en que el fin de la guerra de Ucrania es un paso decisivo, pero discreparon en su valoración de las perspectivas de éxito bajo el liderazgo de Trump. Wilkerson ve la obligación moral de detener el derramamiento de sangre, mientras que Freeman hace hincapié en la necesidad de una estrategia más inclusiva y diplomáticamente sólida.

El futuro de la OTAN y la seguridad europea

En cuanto al futuro de la OTAN, tanto Wilkerson como Freeman expresaron sus preocupaciones sobre la orientación de la alianza y la arquitectura de seguridad europea en general. Wilkerson criticó la ampliación de la OTAN bajo anteriores gobiernos estadounidenses, en particular bajo Bill Clinton, y argumentó que esta se había visto impulsada por intereses políticos y económicos internos en lugar de por una necesidad estratégica. Dijo: «Todo se fue al garete con Bill Clinton… porque Bill Clinton quería ampliar la OTAN para dirigir dinero a la industria armamentística».

Esta expansión alienó a Rusia y contribuyó a la crisis actual, ya que Rusia había buscado históricamente integrarse en Europa, pero había sido rechazada repetidamente.

Freeman se mostró de acuerdo con esta opinión y lamentó el fracaso de iniciativas como el Consejo OTAN-Rusia, al que calificó de «tragedia». Abogó por un marco de seguridad europeo más inclusivo y declaró: «La única forma en que Europa puede disfrutar de paz y estabilidad es mediante un orden inclusivo, no exclusivo».

Es decir, mediante un orden de seguridad con Rusia y no contra ella.

Freeman criticó además la creciente hostilidad de algunas naciones europeas hacia la Federación Rusa y señaló que «ahora son los vecinos de Europa los que se muestran más belicosos que nosotros [los EE. UU.]», a pesar de que, históricamente, los Estados Unidos han fomentado el sentimiento antirruso en la región.

Ambos expertos vieron potencial en el aparente cambio de enfoque de Trump del área transatlántica al área del Pacífico, y Wilkerson comentó: «Nosotros (los EE. UU.) hemos resuelto por fin un conflicto interno que existía desde hace mucho tiempo… ahora nos estamos centrando claramente en el Pacífico».

Sin embargo, Freeman advirtió de que este cambio podría no implementarse de forma efectiva y describió la política estadounidense en el Pacífico como «indecisa». Ambos expertos coincidieron en que el futuro de la OTAN depende de que Europa asuma una mayor responsabilidad sobre su propia seguridad, una tendencia que consideran que debería haberse producido hace mucho tiempo. Wilkerson y Freeman advirtieron, no obstante, de la militarización a expensas de los programas sociales y de los esfuerzos diplomáticos con Rusia.

Conclusión

El coronel retirado Larry Wilkerson y el exembajador Chas Freeman ofrecen una valoración aleccionadora de los planes de Trump para Ucrania y el futuro de la OTAN. Mientras que Wilkerson ve el valor en la intención de Trump de poner fin a la guerra de Ucrania, ambos expertos subrayan la necesidad de un enfoque integral e inclusivo que tenga en cuenta las preocupaciones de seguridad rusas y europeas, un objetivo que, en su opinión, requiere más habilidad diplomática de la que ha demostrado hasta ahora la actual administración.

En cuanto a la OTAN, abogan por una nueva arquitectura de seguridad europea que incluya a Rusia y reduzca la dependencia de Europa del liderazgo estadounidense. Al mismo tiempo, ambos advierten urgentemente contra una mayor escalada y militarización en Europa a expensas de la estabilidad social.

Sobre los dos ponentes cabe señalar lo siguiente:

El embajador Chas W. Freeman Jr. es un exdiplomático estadounidense y autor con más de 30 años de experiencia en el servicio exterior. Fue subsecretario de Defensa de los Estados Unidos de 1993 a 1994, responsable de «Asuntos de Seguridad Internacional», y desempeñó un papel clave en el diseño del orden de seguridad centrado en la OTAN después de la Guerra Fría, así como en la reanudación de las relaciones militares con China. Anteriormente, fue embajador de Estados Unidos en Arabia Saudí (1989-1992). Freeman también fue el traductor principal del presidente Nixon durante su histórica visita a China en 1972. Habla con fluidez chino, francés, español y árabe.

Coronel retirado del Ejército de los Estados Unidos Lawrence B. «Larry» Wilkerson es un experto en política exterior y seguridad nacional. Nació el 15 de junio de 1945 y sirvió en el ejército durante más de 30 años, entre otros lugares en la guerra de Vietnam. Tras su carrera militar, fue jefe de gabinete del secretario de Estado Colin Powell en el Departamento de Estado de EE. UU. de 2002 a 2005, donde participó en decisiones clave sobre la política exterior estadounidense. Wilkerson es conocido por sus opiniones críticas sobre la política exterior estadounidense, en particular sobre el papel de los neoconservadores y la militarización de las relaciones internacionales. Tras su dimisión del servicio público, se convirtió en un orador y profesor muy solicitado y aparece regularmente en los medios de comunicación como comentarista de temas geopolíticos.

Larry Wilkerson participará por Zoom el 24 de marzo en la conferencia «Paz con Rusia» (La tarea más importante de nuestro tiempo) en Berlín-Neuenhagen. Su amigo, colega y compañero de lucha contra los peligros de una guerra nuclear, el profesor Ted Postol, experto en misiles y en guerra nuclear de renombre mundial y profesor del MIT, asistirá en persona a la conferencia del 24 de marzo en Berlín, en la que se reunirán conocidos representantes de Oriente y Occidente del ámbito militar, científico, cultural y social de todo el espectro político, desde la izquierda hasta el conservadurismo nacional.

En este enlace encontrará más información sobre la conferencia «Paz con Rusia» y el proceso de inscripción. Quien desee apoyar este movimiento interpartidista por la paz con Rusia, que en nuestros tiempos es especialmente importante, puede hacerlo mediante una donación a la cuenta del Consejo Alemán para la Paz, coorganizador de la conferencia:

Deutscher Friedensrat e. V., Weydingerstr. 14–16, 10178 Berlín, datos bancarios y donaciones: Deutsche Bank; DE75 1007 0848 0629 0779 00; concepto: «Konferenz 25»

Quien desee ver el debate entre el coronel Larry Wilkerson y el embajador Chas Friedman (una hora, en inglés) resumido anteriormente, puede hacerlo en YouTube a través de este enlace.

Artículo anteriorEl vergonzoso final del culto a Selenski
Artículo siguienteEgos en conflicto en la Casa Blanca: Trump mediará en el escándalo entre Rubio y Musk

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí